EFE
La nueva embajadora de Venezuela en Chile, María Lourdes Urbaneja, estuvo detenida durante 17 horas en una comisaría de Santiago durante el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, revela hoy el diario chileno “La Tercera”.
En esa fecha, la recién designada embajadora cursaba un postgrado en el Instituto de Neurocirugía de la Universidad de Chile, que dirigía el fallecido doctor Alfonso Asenjo, amigo del presidente Salvador Allende (1970-1973).
Según el diario, que cita fuentes periodísticas venezolanas, Urbaneja fue detenida tras visitar una casa de militantes comunistas y trasladada a un cuartel de la policía de Carabineros desde donde la rescató el doctor Asenjo, quien fue el precursor de la neurocirugía en Chile.
La ex fundadora del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Venezuela (MIR) vivió junto a su esposo y dos hijas en Chile entre 1972 y 1973, atraída por el proceso político de la vía pacífica al socialismo dirigido por el fallecido presidente Allende.
Tras la detención, Urbaneja y su familia se refugiaron en la embajada venezolana en Santiago y días después fue expulsada de Chile junto a otros 160 compatriotas.
La embajadora pertenece actualmente a la Liga Socialista, que forma parte del Movimiento Quinta República del presidente Hugo Chávez, quien la designó en 2001 ministra de Salud, época en la que conoció a la entonces ministra de Salud de Chile, la presidenta Michelle Bachelet.
María Lourdes Urbaneja, que fue designada en 2003 embajadora de Venezuela en Uruguay, reemplazará en Chile al embajador Víctor Delgado.
El ex embajador fue apartado de su cargo tras sus declaraciones sobre la Democracia Cristiana chilena, a la que acusó de haber apoyado el intento de golpe de Estado contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, en abril del 2002.
Ver también
Chile solicita retiro embajador venezolano